
Horizonte Institucional
Misión
Formar personas íntegras promoviendo el desarrollo productivo, científico y humanista mediado por la investigación e innovación, aplicada a la solución de problemas del entorno social, económico, político, cultural y ambiental desde los principios axiológicos, al servicio de la ciencia y la excelencia.
Visión
La Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Valencia, será reconocida por la formación integral, la excelencia académica, las innovaciones tecnológicas y los espacios adecuados para la enseñanza- aprendizaje. Además seremos pioneros en la articulación con el SENA en la media técnica diversificada en la zona rural.
Valores Institucionales
Con base en los ejes fundamentales y los principios institucionales, se establece que los valores que se van a infundir en el proceso educativo son:
Honestidad: Persona íntegra y recta, que cumple con sus deberes sin fraudes, engaños o trampas. Ser honesto es una forma de sembrar confianza en uno mismo y con aquellos que estamos en contacto. Cuando alguien es honesto, no oculta nada; actúa con base en la verdad.
Responsabilidad: Ser responsable es hacer de la mejor manera lo que corresponde con efectividad, calidad y compromiso. Implica asumir la consecuencia social de los actos y responder por las decisiones que tomen los grupos de los que forma parte. La responsabilidad genera confianza y tranquilidad; por eso requiere de criterio, prudencia, serenidad y sensatez.
Pertenencia: Sentimiento de arraigo que conlleva como respuesta el cuidado, la defensa y apropiación de todo aquello que es de la comunidad. Se complementa con el sentido y grado de identidad con el ideario y cultura institucionales.
Solidaridad: La solidaridad parte de la premisa: “mi desarrollo como persona no es posible sin la presencia, el apoyo, el afecto y la ayuda a los demás”. El pluralismo y la aceptación son las bases imprescindibles para que surja la solidaridad sobre la base del respeto.
Respeto: Respetar es ponerse en lugar del otro para comprenderlo. El respeto excluye el maltrato, la discriminación, la agresión, la humillación, la indiferencia y el desconocimiento de cualquier persona. El respeto además de solidaridad, implica honrar la vida y la dignidad humana.
Principios
Principios fundamentales que orienta la acción de la comunidad educativa en la institución.
Principio de unidad: No podrá existir acción legal alguna en el plantel que no esté articulada de manera expresa a las políticas, planes, programas, metodologías y procedimientos señalados en el presente Proyecto Educativo Institucional.
Principio de participación: Todos y cada uno de los estamentos de la Institución tienen el deber y el derecho de intervenir en la planeación, ejecución y evaluación de los programas, proyectos y demás acciones que se implementan en el contexto del presente Proyecto Educativo Institucional. La participación se hará por intermedio de los canales e instancias establecidas en la Ley. Elementos importantes de la participación son el diálogo abierto y sincero, la reflexión grupal y el acceso a la información y a los medios de comunicación existentes en nuestro establecimiento educativo.
Principio de transparencia: Las acciones emprendidas en la Institución serán de conocimiento público, desde las instancias de planeación hasta las de decisión. En consecuencia se garantiza la disponibilidad de información y el derecho a que con la intervención de los representantes de la comunidad educativa, se construya un proceso racional y eficiente.
Principio de eficiencia: Toda acción pedagógica o administrativa en el plantel debe fundamentarse en la utilización racional de los recursos existentes, para que dichas acciones sean ejecutadas en forma adecuada, oportuna y suficiente.
Principio de perspectiva: Ninguna persona o estamento de la comunidad educativa podrá considerarse depositario de la verdad. Para la solución de problemas, o de la planeación y ejecución de acciones, se consideran de vital importancia llegar al concurso o acuerdo en los diferentes puntos de vista, experiencia y saberes propios del colectivo dialogal.
Principio de autonomía: La Institución ejercerá libremente sus funciones en materia de planeación, ejecución, supervisión y evaluación de su proyecto Educativo Institucional (PEI) y de los subproyectos que surjan en el marco de éste, con estricta sujeción a las atribuciones señaladas en la Ley, en los decretos, en las resoluciones y reglamentos vigentes.
Símbolos
El Escudo
El escudo está formado por un circulo en el cual lleva el nombre de la Institución; En la parte interior se encuentra dividido en dos zonas, la parte superior tiene las montañas que representan su relieve y un sol saliente que es sinónimo de esperanza, vida y paz; En la parte inferior se encuentran unas manos alcanzando una mazorca, la cual representa el trabajo del campesino valenciano. A los lados encontramos la frase “Fe, Ciencia, Trabajo” que es el lema de la Institución.
Lema
Fe: La institución promueve la creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior, que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principio religiosos, de normas de comportamiento social e individual.
Ciencia: Los principios instituciones se basan en el predominio de la razón y la experimentación apoyada en la metodología científica.
Trabajo: Fomentar en nuestros estudiantes el espíritu crítico, las capacidades intelectuales y las habilidades para alcanzar metas, proponiendo iniciativas con disciplina y esfuerzo, priorizando el trabajo colaborativo.
La Bandera
La bandera de la Institución Educativa María Auxiliadora, consta de tres franjas iguales y un triángulo con los siguientes colores:
Verde: Parte superior, simboliza las tierras y prados de la localidad.
Amarillo: Parte inferior, significa las riquezas y fertilidad de sus tierras.
Blanco: Parte media, significa la paz anhelante de su gente.
Azul: Triangulo, significa las aguas de la quebrada de Jaraguay que la rodean.

Fe, Ciencia y Trabajo
